5º año: NACIONALISMO

31.10.2013 14:22

El sentimiento de identidad de algunos pueblos dominados por el imperio napoleònico y la vigencia de las ideas del siglo de la luces dieron origen a dos corrientes del pensamiento contemporáneo : el nacionalismo  y el liberalismo.

El propòsito de restaurar al Antiguo Régimen chocò contra la realidad de una Europa inestable y agitada .Por diversos motivos , distintas fuerzas sociales se resistían a volver atràs .

Tras el desmembramiento del imperio napoleónico , algunos de los pueblos dominados pretendían que se reconociera su identidad , ignorada tanto por Bonaparte como por los monarcas absolutos. Era el caso , entre otros, de los húngaros que estaban bajo el dominio de Austria , o de los polacos sometidos a Rusia.

Estos colectivos ètnicos aspiraban a tener su propio territorio y su gobierno , pero el Congreso de Viena no habìa tenido en cuenta estas realidades al reformular el espacio europeo .Actuó según los intereses de las grandes potencias y de acuerdo con la idea de que el Estado era propiedad de los reyes .Por lo tanto, los territorios podìan dividirse o aumentarse en función de la voluntad de los monarcas.

Pero una nueva concepción se afirmaba en Europa .Segùn esta concepción , el fundamento del Estado no era el rey sino la naciòn. Y la naciòn para estos pueblos cuya identidad no habìa sido tenida en cuenta , estaba formada por un conjunto de elementos comunes –como el idioma y la historia –y la voluntad de vivir juntos.

Los sentimientos nacionales nutrieron rebeliones independentistas en muchas partes de Europa en las primeras dècadas del siglo XIX.

Naciòn y estado deberìan coincidir:

Si los nacionalistas querían hace coincidir nación y Estado , el nuevo mapa de Europa surgido del Congreso de Viena no contemplaba esta aspiración , pues habìa dejado:

a-grandes naciones fragmentadas en múltiples estados, como era el caso de Alemania e Italia; b)grandes estados multinacionales , como el imperio austriaco, donde convivían checos, polacos, húngaros e italianos , o el imperio turco, que incluía a griegos , búlgaros y rumanos; c)estados que desaparecieron fragmentados y repartidos entre otros , como Polonia , y d) nacionalidades dependientes: Irlanda del Reino Unido , Bélgica de Holanda.

Los nacionalismos, un sentimiento de los pueblos:

Los nacionalismos reclamaban el derecho a fundar estados que se identificaran con las nacionalidades , o sea con aquellos pueblos que tenían en comùn idioma , religión , pasado , costumbres , tradiciones , forma de pensar y de sentir. Los grupos de  población que tenían esas características comunes formaban una naciòn y aspiraban a llevar una vida propia e independiente. Esa aspiración solo se lograría si cada nacionalidad podía erigir su propio Estado. Se trataba entonces de hacer coincidir nación y Estado , y de reunir bajo la égida de este a todos los hombres unidos por aquellos lazos.

 

Material extraìdo del libro" Nuevamente Santillana " de historia segundo año