5º año : Dos corrientes historiogràficas respecto al surgimiento del Uruguay como estado independiente
Postura nacionalista o independentista clàsica: reivindica el surgimiento del Uruguay en tanto "Estado soberano"como el fruto de una voluntad y sentimiento "nacionales" ya maduros en 1825, lo que reconocerìa sòlidos antecedentes en los perìodos de la Colonia (significado de la lucha de puertos , debilidad y caracter tardìo del vìnculo virreinal , etc)y de la Revoluciòn (el "independentismo " antiporteño del artiguismo , el "desacierto" o el "disimulo " implìcitos en el Acta de Uniòn del 25 de agosto de 1825, etc).
Postura unionista o disidente: destaca la inconsistencia efectiva del deseo independentista en 1825, opuesto a la fuerza coetànea del sentido de integraciòn platense (cimentado ademàs en la ìndole federal del artiguismo ), explicàndose en consecuencia el surgimiento del Uruguay independiente como derivaciòn màs o menos directa de factores y artificios exògenos y , en particular , de la influencia britànica.