REVOLUCIÒN FRANCESA

25.06.2013 16:19

Constitución de 1791

El 3 de setiembre de 1791 la Asamblea Constituyente dio su aprobación a la llamada Constitución del 91 .

La Constitución que estuvo en vigencia hasta el 10 de agosto de 1792, proclamaba el principio de la soberanía popular y organizaba un régimen de monarquía parlamentaria.

El sufragio era censatario y de dos grados. Los ciudadanos fueron divididos en activos y pasivos; eran activos aquellos que además de cumplir requisitos de edad y domicilio pagaban una contribución directa de por lo menos equivalente a tres jornadas de trabajo (4.300.000 en 25 millones de habitantes).Quienes no reunían esta condición eran ciudadanos pasivos y carecían de derecho a votar .

Los ciudadanos activos votaban electores .Para ser elector se requería pagar  por lo menos una contribución directa equivalente a 10 jornadas de trabajo .Los electores elegían diputados .Para ser diputado ser requería poseer propiedad territorial y pagar una contribución directa de un marco de plata , o sea 54 libras (En 1791 al hacerse la redacción final fueron rebajadas las exigencias para los diputados y aumentadas las correspondientes a los electores.

Los ciudadanos activos tenían reservados para si en exclusividad el derecho de formar parte de la Guardia Nacional .

El poder Legislativo correspondía a una asamblea  única , permanente inviolable e indisoluble , integrada por 745 miembros elegidos cada dos años. La Asamblea tenia derecho de iniciativa y votaba la leyes ; controlaba la política exterior , aprobaba los impuestos y supervisaba la labor de los ministros , quienes podían ser acusados ante la Asamblea y debían rendir cuentas ante esta al salir de sus cargos.

El poder Ejecutivo correspondía al rey , considerado primer representante de la nación .La monarquía era hereditaria , pero el rey debía jurar fidelidad a la nación y a la Ley .Elegía y destituía a sus ministros. Nombraba a los altos funcionarios .Dirigía la diplomacia pero no podía declarar la guerra sin consentimiento de la Asamblea .Tenia el derecho de veto suspensivo , en virtud del cual podía negarse por cuatro años a dar cumplimiento a las resoluciones de la Asamblea ; este derecho no se aplicaba a las leyes constitucionales ni fiscales.

Extraìdo del libro : "La revoluciòn francesa y el imperio .Primera parte" Alfredo Traversoni.