Blog
5º año
29.08.2013 16:57Biografia: Simón Bolívar
Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés.
No satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).
Bolívar pudo entonces ponerse al frente de la insurrección del Perú, último bastión del continente en el que resistían los españoles, aprovechando las disensiones internas de los rebeldes del país (1823). En 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú y en toda Sudamérica. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar (actual Bolivia). Bolívar, presidente ya de Colombia (1819-30), lo fue también de Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), implantando en estas dos últimas Repúblicas un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y hereditario.
5º año
29.08.2013 16:52Reglas del certamen (evaluación del mes de agosto)
1. Cada grupo debe presentarse con un número que identifique a cada integrante, diseñado con el color que va a representar al equipo.
2. Las preguntas serán sorteadas al azar.
3. Cada equipo irá acumulando aciertos y desaciertos de las preguntas que haya tenido que responder.
4. Cada vez que un equipo responda incorrectamente una pegunta, la misma rotara una sola vez , para ser respondida por el equipo siguiente. Si este no la responde de forma acertada, la pregunta será descartada.
5. Para que una respuesta sea tomada como acertada ,la misma debe estar completa, en caso de no estarla se tomará como incorrecta.
6. El tiempo máximo para responden cada pregunta es de ½ minuto.
7. Al momento de responder una pregunta, lo debe hacer un solo integrante del equipo , que no puede ser siempre el mismo sino un diferente cada vez. Si los integrantes del equipo ayudan al que tiene que responder la pregunta mientras lo esta haciendo, el equipo tendrá un punto negativo .Cada dos punto negativos se sumará un desacierto a la lista.
8. Terminado el certamen se realizará el cálculo matemático por medio de regla de tres, sobre la calificación que le corresponde al equipo por la cantidad de aciertos obtenidos.
9. Aquel equipo que haya tenido más aciertos, será premiado con la conversión de uno de sus desaciertos en acierto.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.