Blog

Segundo año: Rio de la Plata

27.08.2013 21:48

Reformas  realizadas por España , respecto a América en el siglo XVIII.(Reformas borbònicas):

Estas tenían como principal objetivo retomar el poder económico que España estaba perdiendo respecto a América, tratando de detener el contrabando.

Algunas de las reformas fueron las siguientes:
Se eliminan 8 impuestos.
Se establece el sistema de “Navíos de Registro”:barcos registrados en España, a los cuales se les autorizaba para realizar por su cuenta el comercio hacia puertos americanos , sin la obligaciòn de ir en convoy como hasta entonces.
Se autoriza el comercio interprovincial
Se busca el desarrollo de las industrias en España.
Autorización para comercializar con países neutrales, cuando España estaba en guerra.
Se habilitan más puertos.

Se crean dos virreinatos màs , el de Nueva Granada y el del Rio de la Plata

A pesar de todo, España no logró sus objetivos con estas reformas.El contrabando , lejos de disminuir aumentó , generándose en los criollos el deseo de liberarse del poder que España ejercía sobre América.


 

Primer año

06.08.2013 19:41

La sociedad egipcia

 

La sociedad egipcia estaba estructurada teniendo como cabeza central al faraón, dueño de las tierras y de influencia absoluta sobre sus súbditos. Este tipo de gobierno se denomina monarquía absoluta. Bajo el faraón se situaban cinco clases sociales muy bien diferenciadas, que permanecieron prácticamente inalteradas, debido a que los hijos por lo general ejecutaban las mismas tareas que sus padres.


Sacerdotes y nobles: El faraón contaba con un grupo de sacerdotes y nobles -algunos eran parientes- poseedores de enormes extensiones de tierras. Los sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal tarea la administración de los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos y cumplirlos. Los nobles administraban el país en nombre del faraón, lo que implicaba cumplir tareas como la ejecución de las obras públicas, la supervisión de la construcción de canales y diques, la administración de los frutos guardados en los almacenes reales y el cobro de los impuestos.


Funcionarios y escribas: Los nobles eran apoyados en sus tareas por funcionarios y escribas, quienes, al estar en contacto con los pueblos, lograban que la administración fuera más eficiente. Ellos se caracterizaban por saber leer, escribir y ser grandes calculistas, debiendo estudiar durante cinco años.


Comerciantes:Eran poco numerosos y eran controlados por el faraòn , porque solo èl disponìa del excedente de producciòn agrìcola y artersanal , y poseìa los medios materiales para llevar a cabo esta actividad : las embarcaciones y las escoltas que protegìan las caravanas en el desierto.El comercio del exterior se realizaba a travès de redes fluviales y terrestres.Con Nubia se intercambiaban productos como: trigo , cebollas, armas y joyas a cambio de maderas , pieles , oro y marfil.Especias e incienso venìan de Arabia , mientras que el cedro provenìa de Fenicia.El intercambio se hacia en forma de trueque o mediante el pago en lingotes de metal.Las casas de los comerciantes eran similares a las de los artesanos.

Artesanos:Trabajaban en los talleres del faraòn , en los templos o por su cuenta.Tenìan  gran habilidad para labrar el oro, plata y cobre y tallar piedras preciosas.Con muy escasos medios lograron tejer preciosas telas y fabricar ceràmicas, vidrios y esmaltes.Si no producian eran severamente castigados.Sus casas eran pèqueñas, cosntruidas de barro y paja, con techos de hojas de palmera.Poseìan escasos y modestos muebles.Entre los artesanos se encontraban los carpinteros, artistas, ebanistas, orfebres, arquitectos y embalsamadores.


Campesinos: Los campesinos eran el grupo más numeroso, y vivían en pequeñas casas de adobe a orillas del río Nilo. Su vida estaba dedicada a las tareas agrícolas, siendo permanentemente vigilados por los funcionarios del faraón. Los frutos de las cosechas obtenidas se dividían en dos partes: una para ellos, y otra que se depositaba en los almacenes de los faraones para alimentar a los funcionarios reales.


Esclavos: Los esclavos se ocupaban de diferentes tareas como servir en el palacio del faraón o en las casas de los nobles, guerreros y sacerdotes. Por lo general eran extranjeros, prisioneros de guerra o personas entregadas como tributo por otros países.

 

<< 9 | 10 | 11 | 12 | 13 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.